miércoles, 25 de mayo de 2016

SEMANA 13


Esta semana hemos asistido a una charla de neuromarketing que tuvo dos partes, en la primera se explicó que eran las neurociencias, el neuromarketing... fue una especie de introducción para todos aquellos que, como yo, sabíamos más bien poco acerca de esto. También fuimos bombardeados con un montón de frases que eran algunos ejemplos de lo que se conseguía con las neurociencias.
Aquí dejo un vídeo muy cortito que lo explica un poco:

https://www.youtube.com/watch?v=PnCuv9m8_CY


En la segunda parte nos pusieron el ejemplo de una colaboración que se había hecho con un videojuego, The Guest, que fue creado por Team Gotham.
Este es el trailer del juego:


La colaboración consistió en que permitieron introducir un póster de una bebida alcoholica, con el que no se podía interactuar y una botella de otra bebida con la que si se podía interactuar en el juego.

Se hizo un estudio que consistía en hacer jugar a un número de personas al juego durante unos 15 minutos y luego hacerles unas preguntas y pruebas.
El resultado fue que recordaban mejor el objeto con el que se podía interactuar y que es algo que se queda en el subconsciente, ya que aunque no recordaran haberlo visto, si les ponían una serie de marcas de bebidas y se les pedía seleccionar una, escogían la que habían visto antes en el juego.



La verdad es que me pareció una charla muy interesante, es increíble todo lo que pueden conseguir las neurociencias y la aplicación en neuromarketing.

jueves, 19 de mayo de 2016

SEMANA 12

El miércoles ha habido un examen, el cual nos hemos estado preparando durante la semana anterior, personalmente yo he pasado muchos nervios porque hacer bien este examen suponía no hacerlo en Junio y me he pasado la semana revisando una y otra vez las cosas que ya había puesto.


El jueves Alex Biutrago nos ha dado una sesión de guión de cine que me ha parecido muy interesante y además han aparecido títulos de películas que tengo pendientes de ver hace mucho tiempo y he podido tomar nota para que no siga pasando timepo, aunque me ha destrozado el final de alguna... >:(

En esta sesión hemos aprendido lo que es un plano desde el punto de vista del encuadre (posición), el rodaje (toma) y el montaje (fragmento)
También hemos aprendido lo que es una escena y una secuencia. Aunque suelen usarse como sinónimos una escena es un conjunto de planos que se suceden en el mismo escenario con continuidad de tiempo y una escena es un conjunto de planos o escenas con unidad temática. Esto quedó muy claro en clase por medio de un ejemplo que puso Alex.

Hablamos también del guión, que es una historia, de los pasos que había que seguir para construir un buen guión ( tener la idea, hacer un esbozo, escribir la sinopsis y luego un tratamiento, dividir en escenas, escribir el guión, reescribir...)
 Por último hablamos de la estructura en tres actos o paradigma de Syd Field


SEMANA 11

Esta semana nos han dado una charla Armand y Michèle Mattelart y también hemos asistido a su investidura Honoris Causa en el ágora.

Armand y Michèle son un matrimonio, ambos importantes teóricos de la comunicación.
Sus escritos y aportaciones han servido para dar solidez a las áreas de las Ciencias de la Comunicación. Sus trabajos forman parte de importantes aportaciones realizadas a la Historia de las Teorías de la Información y de la Comunicación, con especial incidencia en el campo del análisis de las industrias culturales y creativas.

Para su visita a clase tuvimos que leer algo sobre ellos o alguna de sus obras y preparar unas preguntas. Mis preguntas son las siguientes:

  • Para Armand: ¿Ha cambiado tu visión de la cultura y la sociedad escribiendo este libro? (Para leer al pato Donald)
  • Para Michèle: ¿Qué piensa del estereotipo que se ha creado en publicidad sobre la mujer? ¿Cree que esto cambiará algún día?

                    




                        

martes, 10 de mayo de 2016

SEMANAS 9 Y 10 análisis de una imagen en movimiento

Para poder comenzar a analizar imágenes en movimiento hemos analizado en clase alguna secuencia para posteriormente entregarla. Para ello, es recomendable la elaboración de un pequeño esquema al cuál recurrir. El esquema es el siguiente:

1. Descripción muy detallada de cada uno de los planos de la imagen en movimiento: hay que mencionar los personajes que aparecen, el vestuario que llevan, las acciones que realizan, el lugar o el escenario donde se encuentran, la época o la fecha en qué se realizó y/o en qué se encuentra ambientada dicha imagen, si se trata de una obra con autoría mencionar al mismo.

2. Hay que especificar los tipos de planos que aparecen en la imagen en movimiento (plano general, plano entero, plano medio, plano subjetivo, primer plano, plano detalle, plano americano y primerísimo primer plano). Además, hay que señalar el tipo de angulación de cada plano de la imagen en movimiento (ángulo normal, ángulo picado, ángulo contrapicado, angulación lateral, ángulo cenital y ángulo nadir). Especificar también el tipo de profundidad de campo en cada uno de los planos (enfoque/desenfoque).

3. Mencionar qué tipo de transición o transiciones se han utilizado entre plano y plano: corte, fundido, encadenado, cortinillas, barrido, etc.

4. Señalar si hay movimientos de cámara y cuál ha sido su utilización (panorámica, travelling, grúa, steadycam, etc.)

5. Sonido: Música, ruidos, silencios, voz en off, diálogos, otros efectos.

6. Tiempo: de la realidad/de la narración/de la percepción

7. Descripción del ritmo: Integración de espacio, tiempo, duración de los planos, etc.

8. Grado de iconicidad de la imagen en movimiento.

9. Montaje: analítico/sintético, continuo/discontinuo, ¿plano secuencia?, etc.

10. Orden temporal: elipsis, flashback, flashforward, etc.

12. Significado de las imágenes aisladas y/o de las secuencias.

13. Sentido global de la imagen globalmente analizada o de la secuencia de imágenes.

SEMANAS 9 Y 10 análisis de una imagen fija

Para analizar una imagen hay que seguir esta guía:

1. Descripción muy detallada de la imagen: decir si se trata de un anuncio gráfico, un plano de una película, una fotografía… En cualquiera de los casos hay que mencionar los personajes que aparecen, el vestuario que llevan, las acciones que realizan, el lugar o el escenario donde se encuentran, la época o la fecha en qué se realizó y/o en qué se encuentra ambientada dicha imagen, si se trata de una obra con autoría mencionar al mismo.

2. Clasificación de la imagen según los criterios dicotómicos: Imagen fija o móvil, imagen aislada o secuencial, imagen plana o estereoscópica e imagen dinámica o estática.

3. En el caso de que se trate de un plano de una película o una fotografía hay que especificar el tipo de plano (plano general, plano entero, plano medio, plano subjetivo, primer plano, plano detalle, plano americano y primerísimo primer plano). Además, hay que señalar el tipo de angulación del plano (ángulo normal, ángulo picado, ángulo contrapicado, angulación lateral, ángulo cenital y ángulo nadir). Especificar el tipo de profundidad de campo de la imagen (enfoque/desenfoque).

4. En el caso de que se trate de una obra de arte (un cuadro, una escultura…) podemos mencionar aspectos relaciones sobre el color (colores cálidos y fríos, significados del color), la iluminación (calidad, dirección, estilo de iluminación), determinar el estilo (barroco, renacimiento…).
En el caso de que se nos proporcione el tamaño de la imagen podemos hablar del formato de la misma (horizontal o vertical) y su uso adecuado o inadecuado del mismo formato para representar la escena.

5. Aspectos morfológicos de la imagen: Originalidad – Redundancia; Simplicidad – Complejidad; Denotación – Connotación.

6. Grado de iconicidad de la imagen.

7. Análisis de los siguientes elementos icónicos: punto, línea, forma. El modo en que aparecen esos elementos como signos básicos de la imagen, si formando parte de los contornos, o como centros de interés, guías de la observación e incluso como texturas de la propia imagen.

SEMANAS 9 Y 10 tipos de plano y ángulo

Estas semanas hemos aprendido a analizar imágenes fijas e imágenes en movimiento.
En primer lugar hablaré de los tipos de plano y ángulos de cámara, que sirven para ambos casos.

1. Plano general: presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes quietos o moviéndose en el entorno o en el que se nos esté enseñando un entorno determinado. Hay distancia entre la cámara y lo que se registra. Tiene como función que se vea bien el espacio, ambiente, atmósfera, y/o el paisaje en el que los personajes y la acción están inmersos. Puede adquirir valor expresivo cuando se quiere destacar la soledad o la pequeñez dentro del entorno que le rodea creando así una situación psicológica tanto para describir al personaje como para dar pautas al espectador sobre la situación del personaje. No se debe abusar de él puesto que puede resultar aburrido o dar lentitud a una secuencia.

2. Plano entero: es un plano próximo al personaje que limita o abarca desde la cabeza hasta los pies del personaje. Su función es mostrarnos la acción que desarrolla el personaje a la vez que nos enseña su caracterización y sus características físicas.

3. Plano medio: abarca desde encima de la cabeza hasta la cintura pudiendo ser más abierto o más cerrado. La cámara está cerca del personajes, nos da pautas de la acción que desarrolla ese personaje ya que nos enseña las manos y los brazos pero no muestra el entorno que rodea al personaje. Permite mostrar las emociones del personajes. Es un tipo de plano considerado de los que más estabilidad aportan al relato y es muy utilizado en televisión como representación de veracidad, cercanía, equilibrio y seriedad informativa. Cuando usemos planos medios debemos pensar que su duración no debe ser muy larga si nuestra intención es expresar algo dinámico o con ritmo . Un uso abusivo del plano medio sin intercalar otros planos producir un excesiva fragmentación de la realidad y obliga al espectador a reconstruir en muchas ocasiones de manera subjetiva.

4. Primer plano: presenta la cara del personaje con aire por encima de la cabeza y parte de sus hombros. La cámara está cerca de los elementos que registra. Sirve para destacar las emociones y sentimientos de los personajes. Suele tener corta duración y se suele intercalarse con otros planos ya que aporta poca información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que lo rodea. Si un primer plano se cierra sobre el rostro sin que quede aire sobre la cabeza y cortando la barbilla nos encontramos con lo que algunos autores denominan primerísimo primer plano.

5. Plano detalle: muestra una parte de un todo. La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra. Los planos detalle suelen tener corta duración y se intercalan con otros de mayor tamaño de la escala para que el espectador tenga información del entorno en el que se da ese plano.

6. Plano 3/4: funciona como un plano medio muy ampliado. Muestra desde encima de la cabeza hasta las rodillas y también se llama plano americano. En este plano el interés radica en mostrar la cara, las manos y el aspecto físico de los personajes, por lo tanto, tiene a la vez un valor descriptivo y narrativo porque nos da pautas de la angulación que está ocurriendo o que va a ocurrir.





Por otro lado, además de los diferentes tipos de planos también existen diferentes tipos de angulación de cámara determinado por la posición de la cámara. Encontramos los siguientes tipos:

1. Ángulo normal: se obtienen cuando la línea del objetivo incide recta y perpendicular sobre la cara del personaje. En este caso la altura de la cámara se sitúa aproximadamente a la altura de la mirada del personaje. Esta angulación denota normalidad.

2. Ángulo picado: se obtiene cuando la cámara toma el referente desde una altura superior respecto a ese referente. Este ángulo añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que por razones de perspectiva el objeto enfocado aparece más pequeño en relación al entorno. Denota inferioridad, debilidad, sumisión, humillación del personaje... Tiene un valor psicológico-expresivo.

3. Ángulo contrapicado: se obtiene cuando la cámara encuadra el referente desde un punto de vista o un ángulo más bajo. Añade su valor expresivo engrandeciendo al personaje (poder, victoria...) También se utiliza como punto de vista de personajes más pequeños a otros más altos.

4. Ángulo lateral: la cámara se coloca o se inclina lateralmente consiguiendo imágenes en las que los ejes X e Y no es´tan rectos. Esta inclinación añade un valor expresivo de inestabilidad, de inseguridad, de surrealismo que a menudo se utiliza con cámara subjetiva y casi siempre para expresar situaciones en las que queremos hacer participe al espectador de alguna situación de desequilibrio.

5. Ángulo cenital: es un plano picado llevado hasta las últimas consecuencias. Se considera plano cenital cuando la cámara situada encima del objeto forma un ángulo de 90º respecto a la angulación normal. Muestra un punto de vista muy amplio y generalmente alto o aéreo.

6. Ángulo nadir: forma un ángulo de 90º respecto al referente pero desde abajo.

viernes, 6 de mayo de 2016

SEMANA 8

Esta semana no he asistido a clase porque eran las charlas de Publicatessen, donde hemos visto sobre todo a varios creativos de diferentes agencias de publicidad tratando temas muy interesantes relacionados con el insight.

Aquí dejo el resumen de las charlas de los dos días de clase:

MIÉRCOLES 13:
“No preguntes de qué hablan los insights, están hablando de tí” – Alejandro Di Trolio

Alejandro Di Trolio, director creativo de Territorio Creativo, ha dado comienzo a las jornadas de Publicatessen de hoy con su “No preguntes de qué hablan los insights, están hablando de tí”. Nos ha introducido qué es el insight, y la importancia de que sea algo que llame la atención, que todos conozcamos, que sea capaz de lograr una conexión de la marca con su público. Sin embargo, aunque pueda parecer difícil encontrar un insight, la mejor manera de buscarlo es reflexionando sobre nosotros mismos, no como publicitarios, sino como personas, como parte de una sociedad. Tenemos que pensar en el MÍ. Esa es la clave de encontrar un buen insight para Alejandro, siendo para él el insight “el nirvana de la publicidad”, llegando a lo más alto sin separar los pies de la tierra.

Alejandro nos ha mostrado una serie de campañas como ejemplos de grandes insights, con marcas tales como Johnnie Walker o Gladiator, así como la gran importancia e impacto de Internet y las nuevas tecnologías, de lo digital, en la creación y adaptación de los insights a las necesidades de los consumidores.



“Be different” – Javier Piedrahita

Javier Piedrahita, director-fundador de Marketing Directo, nos ha traído una conferencia bastante dinámica acerca de su portal, campañas basadas en publicidad que se atreve a ser diferente, y a orientarnos como futuros comunicadores, mediante su “Be different”.

Marketing Directo, creado en 1999, surgió con la finalidad de hacer las cosas de una forma distinta en el sector de la comunicación y la publicidad, informando sobre todo lo que ocurre en dichos sectores a nivel internacional. Mediante su portal y la realización de eventos frescos y dinámicos, Marketing Directo ha logrado gran notoriedad y destacar frente a otras revistas digitales con más experiencia. La clave, ser diferentes e innovadores.

Otro aspecto muy importante para Javier en nuestro sector es el carácter, el ser atrevidos, comunicar de forma directa ante situaciones actuales, problemas sociales, e incluso ser reivindicativos frente a las marcas, tal y como nos ha reflejado en campañas de Sixt, Act Responsible o Project Consent.

Para nosotros, como futuros comunicadores y publicitarios, su consejo es claro: para formar o crear algo no es necesario tener mucho dinero, sino tener ideas, ser diferentes, y sobretodo, siempre ser nosotros mismos.



“Mk experiencial: creando vivencias en el consumidor” – Ana Herrero, Luis Hernandez y Estefanía López

Ana Herrero, Luis Hernández y Estefanía López, de Edelman, nos han traído su “Marketing experiencial: creando vivencias en el consumidor”.

Tal y como nos cuentan, para que un insight tenga éxito, no debe centrarse únicamente en la creatividad, sino tener en cuenta a las audiencias, qué es relevante para ellas, adaptarnos y construir una relación marca-consumidor. A la hora de generar contenidos, hoy en día tiene una gran importancia el paso de simplemente comunicar a la creación de experiencias en los públicos, ya que estos buscan que la marca los involucre, que se sientan parte de ella.

Como ejempos de campañas, nos han mostrado marcas como Albal, Whisky Glenfiddich, Jagermeister, Xbox o Estrella Damm, entre otras, y cuyo mensaje se puede resumir en crear experiencias que el consumidor no olvide en su vida.

Como cierre, tal y como han citado, “La vida no se mide en minutos, sino en momentos, experiencias”.



JUEVES 14:

“Insight fighter: Addouken!”

En la primera ponencia, Ángel Iglesias, de Ogilvy Common Health, ha comparado el mundo de la publicidad con un videojuego, el conocido Street Fighter, ya que al igual que en éste, hay que elegir una modalidad de juego, preferiblemente la difícil, el tipo de personaje que cada uno quiere ser (arte, copy, cuentas, planner, etc.) y va a haber que superar varios rivales hasta llegar al “monstruo final que es el cuentas o el cliente”.

Como ex-alumno de la facultad, ha insistido en que los estudiantes experimenten y participen en todo lo relacionado con la carrera; es importante trabajar por tu cuenta porque al llegar a una agencia “lo único que podéis demostrar es vuestra actitud, vuestras ganas y vuestra pasión por la publicidad”. Asimismo, ha mostrado en qué ha consistido el TFG con el que logró captar la atención de los creativos de las principales agencias.

Por último, ha organizado un concurso en el que cinco asistentes han tenido que pensar un insight para el campus María Zambrano, al ganador le ha regalado un guante de boxeo para que siga luchando por conseguir su sueño.



“Mamá quiero ser creativo”

Beatriz Jerez y Patricia Romero han centrado su ponencia “Mamá quiero ser creativo” en hacer unas recomendaciones para los creativos que quieran dar sus primeros pasos en una agencia de publicidad como trainees.

El primer aspecto a tener en cuenta es que no todas las agencias son iguales y hay que elegir dónde trabajar en función de a qué quieras dedicarte. Por otro lado, es imprescindible que el portfolio tenga ideas frescas y diferentes aunque la campaña no esté completamente cerrada.

Finalmente han dado algunos consejos para llevar un buen portfolio a una agencia, entre los que se encuentran tener presencia en internet, hacer un case simple y directo, poner de ocho a diez piezas, empezar y termimar con algo bueno, llevar gráficas…

En definitiva, hay que empezar con motivación y “demostrar que puedes ser necesario”, ya que durante el periodo de prácticas no te sientes presionado y “hay que disfrutarlo”; ambas aseguran que ha sido la época más feliz de su vida.



Master class: “Inside the insight”

Para la Master Class con la que se cierran las Jornadas de esta edición hemos contado con tres representantes de la escuela Brother: Coral Pérez, Directora de Arte en Del Campo Saatchi & Saatchi, Hans Durbahn, de Brother Barcelona y creativo en TBWA, y Pablo Gornatti, Manager de Brother España.

Han comenzado informando sobre la escuela Brother, que ha ganado cinco veces consecutivas el premio a la mejor escuela del año en Argentina desde el 2011. Para la escuela es fundamental que sus integrantes aprendan a pensar diferente como creativos, por lo que aseguran que lo que cuenta es la idea y no tanto el formato.

Puesto que el tema era “Inside the insight”, la parte práctica la han dedicado a proyectar una serie de anuncios para que los asistentes se animaran a identificar cada insight. Por último, han hecho un concurso en el que grupos compuestos por personas del mismo sexo, debían elegir un insight para la gala de Publicatessen siendo el target el sexo opuesto.